Los nombres vulgares pueden variar ampliamente según regiones. Como nombre más común, en catalán y en castellano, verdolaga.
Portulaca oleracea en un olivar, en Botarell, en el mes de octubre. Se observa bien la zona labrada entre árboles, y como la verdolaga va ocupando todo el terreno como única especie. Fuente: Culturaedafica.
Verdolaga en el interlineado de un viñedo, en el mes de noviembre, en Botarell. De la hierba se aprecia sobre todo los tallos rojizos que ocupan toda la línea, apenas sin hojas. Fuente: Culturaedafica.
Ciclo vegetativo
Es una planta anual de verano, rastrera, que germina en primavera y verano (con calor y oscuridad), florece a principios de verano hasta otoño. Las semillas se diseminan por el ser humano y los animales, sobre todo las hormigas.
Hábitat
Jardines, cultivos, borde de caminos (vegetación ruderal), intersticios de pavimentos, en terrenos removidos y en suelos con humedad, en las estaciones iluminadas de clima cálido. Cabe destacar que es una planta crasa, dispone de células en las hojas para almacenar el agua y tiene la facultad de no realizar evapotranspiración.
Tiene una amplia distribución en Cataluña:
Fuente: Flora Catalana.
Planta indicadora de…
Una sola planta no es indicadora de un suelo, pero la presencia generalizada de una misma especie sí lo es, y en muchos de los campos agrícolas actuales, la presencia de una especie representa prácticamente el 100% de la cubierta vegetal.
En base a las Tablas Ciba Geigy de malas hierbas (1971) y a l’Encyclopédie des plantes bio-indicatrices de Gérard Ducerf, la verdolaga indica arena, suelos con muy bajo poder de retención. Erosión, lixiviación de los suelos desnudos y no protegidos. Compactación por pisoteo en las huertas. Erosión del suelo en verano.
Usos
La verdolaga se come, principalmente las hojas carnosas y los tallos crujientes, crudas o hervidas, sin llegar a cocer puesto que produce algo de gelatina. Aporta un poco de salazón a las ensaladas, y es rica en minerales y oligoelementos. Hay tipos de verdolaga que se cultivan como hortaliza, en algunos países, como Francia. No se debe de abusar de la verdolaga ya que contiene ácido oxálico.
Como hierba medicinal, es antiescorbútica, diurética, refrescante y antiinflamatoria, entre otras cualidades.
Antes de usar una planta para cualquier propósito, deben de conocerse sus características etnobotánicas y terapéuticas.